(1) Pocos elementos pero bien pensados tanto en función como en proporción espacial, logran que sientas plenitud.
(2) El poder diseñar absolutamente todo el espacio interior, desde pisos, cocinas, mobiliario, arte objeto y detalles, engrandece exponencialmente el hábitat.
(3) En el diseño de la cocina se tiene que pensar en forma cúbica, es decir en el largo, en la profundidad y en la altura, para aprovechar todos los espacios.
(4) El cuarto de lavado se integro a la cocina, dándole el mismo acabado y guardando en anaqueles y cajones absolutamente todos los objetos no deseables a la vista.
(5) Un buen lugar para trabajar en casa, con todas las comodidades de una oficina, se vuelve una gran herramienta para cuando se tiene que trabajar desde casa.
(6) El manejo de mobiliario de diseñador, cuadros de pintores, diseño de mobiliario, manejo de la luz como acentos, crean una atmósfera teatral.
(7) Mueble de entretenimiento de un tamaño adecuado para no robar tanto espacio.
(8) El vestidor con tocador integrado elaborado con barra de granito en cascada, manejo de espejos, repisas voladas y luz indirecta.
(9) Un vestidor debe de ser y pensarse desde un inicio, hacer el conteo de todo los compartimentos requeridos para zapatos, bolsas, ropa, utensilios, para lograr que siempre este ordenado, cómodo y funcional.
(10) La idea de manejar naturaleza muerta y adornarla con luz indirecta, provocando quetuviera un bonito detalle dentro de un vestidor.
(11) Espejo de Agua.
(12) El manejo de persianas enrollables, era indispensable para disfrutar de la gran vista enmarcada por el Popocatépetl y el Iztaccihuatl